Recent Posts
El sector inmobiliario en Cataluña, según las viviendas que conforman el estudio, son en un 93,2% viviendas de nueva construcción y en un 6,8% viviendas rehabilitadas de forma integral según los datos que publica La Vanguardia y que demuestran una recuperación progresiva del sector.
El censo del año 2018 incluía 947 municipios catalanes y demuestra un notable desequilibrio tanto territorial como comarcal. Mientras que en el Barcelonès se registran 168 promociones de viviendas de nueva construcción, en la Terra Alta y en las Garrigues únicamente se registra una promoción en cada una de ellas y en cambio en el Solsonès no existe ninguna.
Por tipologías edificatorias, el 68,4% se refieren a vivienda plurifamiliar de bloque cerrado. El 16% a vivienda plurifamiliar de bloque abierto. El 9,6% representa la vivienda unifamiliar adosada y a mucha distancia se sitúan las viviendas unifamiliares aisladas con un 5,9%.
Aunque el tipo de vivienda difiere entre las variables territoriales, la principal oferta según la tipología es la vivienda de tres dormitorios y dos baños con un 30,3% y los de dos dormitorios y un baño con un 18,7%.
En cuanto a la superficie y los precios lógicamente aumentan los m2 conforme se suman dormitorios a la vivienda. Las de dos dormitorios tienen de 50 a 70 m2 mientras que las de tres están entre 70 y 100m2. Por debajo de estas superficies, se encuentran los estudios y los apartamentos de una sola habitación de menos de 50m2. Por encima, en el otro extremo se sitúan las viviendas con cuatro habitaciones que superan los 160m2.
Respecto al precio, el 49,7% de la oferta que está en venta corresponde a las viviendas de uno, dos y tres dormitorios y ronda alrededor de los 210.000 €. Cuando se trata de más de cuatro dormitorios se alcanzan cifras que superan los 600.000 €.