Recent Posts
El Euríbor, el índice de referencia de la mayoría de las hipotecas que se firman en España, cerró el pasado mes de febrero en el -0,108%. Por tercer año consecutivo se mantiene de esta forma en negativo según publica el Banco de España.
La primera vez en la historia que se adentró el Euríbor en espacio negativo fue en el mes de febrero del 2016 debido a la política ultra expansiva que puso en práctica el Banco Central Europeo (BCE) con el fin de afianzar la recuperación económica en la zona euro. Es por ello que se ha conseguido mantener el índice situado durante tres años, por debajo del 0%.
Hay que recordar sin embargo que el tipo de interés mínimo de la última década se registró hace un año al alcanzar el -0,191% como comenta el analista de XTB Alejandro Núñez. Desde entonces y al haber alcanzado su punto de inflexión, la tendencia ha sido ascendente.
Es de resaltar sin embargo, que el Banco Central Europeo (BCE) ha pospuesto la subida de los tipos de interés por lo menos hasta finales del 2019 para evitar la desaceleración del crecimiento de la economía de la Eurozona.
Así mismo, ha anunciado una nueva ronda de financiación a la banca, según publicó invertía, para ofrecerle mayor liquidez. Esta tercera edición de su programa de financiación a largo plazo, es conocido por sus siglas en inglés TLTRO III y está vinculado a que el dinero se enfoque hacia la economía real a través de préstamos. De esta forma se pretende por una parte, reforzar la liquidez del sistema y que las condiciones de financiación sean favorables para la economía Por otra parte, se pretende también con estas medidas, acallar la creciente preocupación que existía acercándose el vencimiento de los anteriores préstamos que desde el 2016 fueron ofrecidos a la banca.
La primera ronda tendrá lugar el próximo mes de septiembre del presente año y la última en el mes de marzo del 2021 teniendo cada una de ellas una vigencia de dos años.