Recent Posts
La inversión inmobiliaria es considerada un valor refugio. En un momento marcado por la incertidumbre derivada del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, ha provocado una espectacular subida en los precios energéticos, en la inflación y se espera una probable subida en los tipos de interés.
A pesar de ello, agentes inmobiliarios, asesores y economistas consideran una buena opción la inversión inmobiliaria. Para los pequeños ahorradores, resulta más rentable que los bonos o depósitos y no tiene tanto riesgo como la bolsa.
Sin embargo, los expertos recuerdan que no todo vale. Es de importancia capital el saber elegir bien ubicaciones con buena demanda y no endeudarse en exceso. Mantener un pensamiento a largo plazo en cuanto a los gastos de mantenimiento y recibir unas rentas moderadas, según informa el idealista.
Por otro lado, el levantamiento de las restricciones en los viajes y la inyección de los fondos de recuperación que la Unión Europea (UE) ha otorgado a la economía española, han servido también para impulsar la inversión inmobiliaria en España.
La inversión extranjera han visto a España, tras la pandemia, como un país idóneo para invertir. Lo consideran por su calidad de vida, su clima y la abundancia de viviendas exclusivas. Es de destacar que el pasado año, Barcelona quedó clasificada en el 5º puesto en “calidad humana”. El estudio lo hace The Economist Intelligence Unit 2021, uno de los más prestigiosos rankings mundiales sobre calidad de vida.
De esta forma y una vez derogada con carácter inmediato por el Gobierno de la Generalitat, la Ley que limitaba los precios de los alquileres por haber sido declarada inconstitucional y que había obstaculizado la inversión inmobiliaria extranjera. Además de no conseguir viviendas más asequibles, la Ciudad Condal vuelve a colocarse entre los primeros puestos como hotspot inmobiliario que atraerá inversores locales, nacionales e internacionales.