HIPOTECAS VARIABLES

 In Euríbor, Hipotecas

Hipotecas variables, previsión de nuevo auge

Se prevé un nuevo auge de las hipotecas variables propiciado por el cambio de discurso del Banco Central Europeo (BCE). Ante la expectativa de que se produzca una subida de tipos de interés en este año, desde comienzos del 2022. El euríbor ha ido repuntando considerablemente hasta llegar a cerrar en positivo el pasado mes de Abril por primera vez en seis años.

Como consecuencia de la política ultra expansiva del BCE para ayudar a la recuperación en la zona euro, a partir de principios del año 2016 se desencadenó una batalla hipotecaria entre las entidades que apostaron por las operaciones con el interés a tipo fijo.

Con el fin de no tener que asumir la volatilidad que se deriva del riesgo del tipo de interés asociado a las variables, los consumidores más conservadores se lanzaron hacia las hipotecas a tipo fijo, beneficiándose de unos precios muy competitivos al ser los más bajos de la historia.

De esta forma, el pasado año, las operaciones de tipo fijo representaron cerca del 70% de las nuevas hipotecas sobre vivienda que se concedieron, contra el 30% de las hipotecas variables.

En este escenario, los principales ejecutivos de las entidades financieras han reconocido, que reajustarán su oferta hipotecaria, mejorando su propuesta para el tipo variable y encareciendo ligeramente el tipo fijo según informa habitaclia.

Ante estas perspectivas, la Asociación Hipotecaria Española (AHE) ha vaticinado que las operaciones a tipo variable cobrarán de nuevo impulso.

Por su parte Simón Collombelli, director de Hipotecas de iAhorro analiza para habitaclia al mirar la evolución histórica del euríbor. No cree que este índice de referencia continúe avanzando a la misma velocidad que lo ha hecho durante estos meses. Son consecuencias derivadas de la guerra en Ucrania que han provocado movimientos muy volátiles.

Espera que ocurrirá algo semejante a lo que ya pasó con el coronavirus. Tras las puntas más altas de la pandemia, todo volvió a una relativa normalidad y en consecuencia el euríbor comenzó a bajar drásticamente hasta cerrar ese año 2020 en un -496%.

Colombelli prefiere ser cauto con las predicciones diciendo que podríamos terminar 2022 con el euríbor rondando el 0,5% en positivo. “Históricamente, en el euríbor nunca ha habido una diferencia de más de medio punto entre el dato más alto y el más bajo del año; ni siquiera en 2020. Y si vamos atrás más años, la tendencia no cambia”, recuerda el director de Hipotecas de iAhorro según publica habitaclia.

Recent Posts
Modificar las condicionesEl Euribor sigue subiendo